El noviazgo más largo...La impronta de Pepe Ruiz...
Mi tía Consuelo siendo la mayor de las cuatro hermanas también fué la primera en formalizar su noviazgo con su prometido Pepe Ruiz.En la primera de las fotos los novios en los primeros momentos de su relación. En las otras dos de abajo a la izquierda de paseo por la calle Larga en Semana Santa alrededor de 1950 y a la derecha posando en una caseta de feria en 1951.
Consuelito contaba con la edad de 17 años cuando comenzó a ser rondada por aquel muchacho de faz avispada.O como dicen los mayores de mi tierra la mozuela "le empezó a hablar" al muchacho en la primavera del año 1943.El muchacho se llamaba Pepe Ruiz y vivía en el número 6 de la calle Encaramada del barrio de San Miguel junto a su madre Tomasa, que era viuda y sus hermanos Teresita y Juan.Los lances de la conquista fueron dándose gracias a que Consuelito, trabajaba cuidando de la pequeña sobrina hija de la tía María Pepa en el número 8 de la misma calle.De la tía María Pepa ya hemos hablado en otros capítulos anteriores, haciendo referencia a su marido Diego y la Chatarrería que durante muchos años regentó en la susodicha calle.
En las dos fotos superiores a la izquierda el Cabo Pepe Ruiz Delgado con su amigo Juan Rodriguez Alba de vigilancia en Facinas (Tarifa) el 9 de Julio de 1943 a la vuelta de Marruecos. A la derecha en el campo de tiro de Villa Sanjurjo (Alhucema-Marruecos) el 18 de Septiembre de 1940.
http://www.ejercito.mde.es/organizacion/legion/historia.htm
En la foto de arriba también en el campo de tiro de Villa Sanjurjo el 15 de Agosto de 1940 con todo el Regimiento nº76. En el grupo Pepe Ruiz es el que está tumbado de costado en el suelo.En la foto de abajo despedida de dos amigos Pepe Ruiz ( a la derecha) y Florencio Herrera en Africa el 24 de Mayo de 1942. Después de ésta fecha Pepe Ruiz acabaría su servicio militar en el cuartel de Facinas en Tarifa como Cabo hasta 1944 tras cuatro largos años de vestir uniforme.
Cuando se conocieron, Pepe Ruiz estaba terminando su servicio militar en Facinas (Tarifa) dónde acabó siendo Cabo y dónde combinó el manejo del fusil con el de las agujas como practicante de enfermería, habiendo estado desde 1940 hasta 1942 alistado en el Tercio Segundo de la Legión , con sede en Riffien (zona de Ceuta), el de “Duque de Alba”con destino en Alhucema (Marruecos). A su vuelta a la vida civil trabajó en la bodega de Domecq, al igual que su hermana y anteriormente su madre ( de todos los jerezanos es sabido que las bodegas empleaban a las mujeres sobre todo viudas en el etiquetado y en el tren de embotellado) aunque a veces alternó pequeños jornales como ditero en el barrio de San Miguel.
Arriba en la foto posan un grupo de diteros del barrio de San Miguel con sus mozos.Pepe Ruiz con gorra y abrigo color claro.
Para más información sobre este oficio en Jerez pinchen en el enlace siguiente:
http://www.jerezsiempre.com/index.php?title=Los_diteros

En la foto superior Consuelo con Pepe Ruiz (a la derecha) paseando por calle Corredera acompañados de Teresa Ruiz (su cuñada) y Juan Lastre su novio (que trabajaba en un almacén de ultramarinos de la plaza Antón Daza que después se convirtió en Confecciones Carmen y que era hermano de los que llevaban un gran despacho de aceitunas que existía en la calle Las Bodegas mucho antes de convertirse éste en una tienda de muebles).
Después de algunos años Pepe Ruiz dejó Domecq y comenzó su larga profesión de camarero por casi todos los locales con cierto renombre y fama de Jerez de aquellos años de los que ahora detallaremos.Su dedicación a la hostelería también la alternó con largos períodos de trabajos en la construcción, más concretamente en el alquitranado y canalizaciones de obras públicas, viajando por toda España y parte de Francia.
En las dos fotos superiores Pepe Ruiz trabajando en la construcción de las pistas de vuelo de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en Marzo de 1957.Abajo con unos amigos de paseo por Zaragoza.
Su caracter de trabajador nato le procuró bastantes beneficios económicos y su capacidad para ganarse a la gente con su amistad y su querencia a la barra tanto aún lado de ésta como del otro lo llevó a vivir al límite de sus posibilidades.Y con el tiempo la salud le pasó factura.La lógica nos lleva a pensar que Consuelo y su novio rompieron en multitud de ocasiones...pero el noviazgo perduró 25 años hasta la muerte de Pepe el 10 de Marzo de 1969.Y Consuelo enviudó sin haber estado casada para toda su vida.
En la fotos de arriba camareros de La Vega a finales de los 50 con Pepe Ruiz a la izquierda del todo y un detalle de la Plaza Esteve y el restaurante La Vega en los años 60.En la foto de abajo Pepe Ruiz a la derecha junto a sus compañeros del bar La Moderna de la calle Arcos realizada el 17 de Marzo de 1963. Según se conoce el gremio de camareros tenía como lugar de encuentro el bar Valdera de la Plaza de las Angustias, bar que frecuentó Pepe Ruiz durante mucho tiempo.
En la instantánea de abajo Pepe Ruiz (segundo por la derecha) en un "catering"ofrecido en la venta El Porvenir posiblemente en una entrega de trofeos de fútbol. Si observamos las pajaritas vemos que el la luce blanca como "maitre" del servicio de camareros tras muchos años de experiencia.
En la instantánea superior Pepe Ruiz (segundo por la izquierda) trabajando en la caseta de Lozano que era una de las fijas que funcionaban todo el año en el Parque González Hontoria.
Arriba una bella estampa familiar en la Feria de 1952.En ella a la derecha del todo vestido de oscuro mi abuelo José junto a su yerno, mi tío José Retamero y justo su izquierda mi tía Maruja con el traje de lunares. A la izquierda de mi tía Maruja su cuñada Mercedes hermana de Retamero y con pañuelo en la cabeza Teresa hermana de Juana.De izquierda a derecha en la otra parte de la mesa Juan con el traje claro y su novia Juana, Consuelito y Pepa. Junto a mi tía Pepa una prima de su novio Miguel del pueblo de Algar, cuatro amigas más antes de llegar a mi madre Mercedes sentada a la izquierda de mi abuelo José.
En la foto superior Pepe Ruiz (el tercero de la derecha por arriba), junto alguno de sus amigos y su cuñado Juan , (el tercero de la izquierda por arriba), en una de las casetas que se ponían en La Alameda Vieja durante el verano.Esta en concreto se realizó el 5 de Septiembre de 1948 a la conclusión de la velada veraniega en la caseta del Bar Mestre.Durante éstas veladas se montaban algunos tiovivos en la alameda y funcionaba el cine de verano ubicado en el patio del Alcazar que durante la década de los 20 se llamó Gran Cinema. En la foto también el cuñado de Pepe Ruiz a la derecha del todo. Al más pequeño en la foto lo llamaban "Chipi " hermano de Manuel Nuñez Baro ( el segundo de arriba por la derecha) que era el afamado barbero de La Plazuela.
La presencia de estas casetas de material y hierro, construidos todos por Hernández Rubio en 1.903, hicieron del recinto del González Hontoria un espacio artístico de primer orden que con el tiempo no hemos sabido conservar.Muy conocida por sus galas flamencas fué la caseta convertida al final en venta llamada La Pañoleta regentada por Antonia la de María Vega desde 1958, una gitana que cantaba y bailaba y que animaba su propio establecimiento.Mención especial al bar de La Rosaleda que estuvo en pie hasta hace relativamente pocos años y que siempre mis padres frecuentaban conmigo de pequeño para merendar antes de entrar en la feria.
Pepe Ruiz gustaba de jugar al bingo y frecuentaba un famoso bar ó tabanco que estaba en la encrucijada de la Calle Bodegas con VeraCruz y Unión y que tenía unos salones de espaldas al público dónde se jugaba al bingo clandestino.Dicho local estaba regentado por un conocido listero de Jerez.Además y cuando la suerte le sonreía solía jugar a las cartas en otro bar que se situaba en el callejón de la calle Larga.Como de todos los cuñados era el que más manejaba siempre se presentaba en casa de los suegros con algún presente para las niñas y un cartucho de pescaito frito para el abuelo "Viruta".Siempre escuché de mi padre decir cuantas peonadas perdía en la obra cada vez que acompañaba a su cuñado de vuelta de visitar a Consuelo y a mi madre, que ya vivían en La Plata. Pepe Ruiz siempre acababa diciendole, "tómate la última Danié que la peoná de mañana te la pago yo"...
Pepe Ruiz muere tras una larga enfermedad el 10 de Marzo de 1969. Mi tía Consuelo ,que en paz descanse desde 2005 , no conoció otro hombre a pesar de un noviazgo de 25 años con demasiados altibajos. Desde aquí mi recuerdo más emotivo a una mujer que hizo de su vida un sacrificio por amor...
Parte de la información de éste artículo ha sido recopilada del libro "Los Cafés Cantantes de Jerez" de Juan de la Plata.
Leer tus post es como hacer un viaje en el tiempo...¡grandiosa labor en la que nos dejas entrever a los que no vivimos esos tiempos pasados como era nuestra querida ciudad,y refrescar la memoria aquellas personas(como a mi madre)que el paso del tiempo les va haciendo olvidar,gracias por todo ello.¡Felices Fiestas y que el 2010 se presente lleno de felicidad para ti y los tuyos!
ResponderEliminarMe ha gustado y emocionado mucho ver y leer, en este día de Navidad, las fotos y la vida de Pepe Ruíz. Con tus comentarios y anécdotas(que sé que te las habrá contado la Meme)me has hecho regresar a la infancia, a la Bda. de La Plata.En estos días tan familiares, gracias por recordarnos a los que ya no están con nosotros, pero que sí que sabemos que están. Por mi padre, por Pepe Ruíz, por Consuelo, por Juana y por todos los nuestros que faltaron antes que ellos.
ResponderEliminarGracias, Dani.
Gracias Lola por seguir fiel a mis actualizaciones aunque sean últimamente menos de las que yo quisiera colgar del Blog.Felices fiestas para tí también y para toda tu familia.
ResponderEliminarY a tí querida prima que te voy a decir...espero que pronto podamos vernos porque tengo un gran encargo que hacerte para un próximo capítulo de De un Jerez de recuerdos cuyos protagonistas serán tus padres....
ResponderEliminarPD-Si escribes una próxima vez deja más referencias charoto...jejeje...Felices fiestas y aun abrazo para todos.
Interesantísima la historia, y muy bien montada con las fotografías, parece que los estuviera viendo. Lástima que no llegaran a casarse, 25 años de noviazgo es como un matrimonio.
ResponderEliminarHola buenas tardes:
ResponderEliminarHe estado viendo su blog, y quería hacerle una pregunta:
¿Tuviera Vd. algunas fotos mas en la que aparezcan el personal que trabajaba en el Bar "La Moderna" de la c/ Arcos?
Gracias y espero sus noticias
Juan E.
faesfu@yahoo.es
Es posible que pueda tener algunas fotos más de Pepe Ruiz y otros compañeros del gremio pero no le aseguro de que sean del bar La moderna de la calle Arcos...
ResponderEliminarHola Dani,no se si te acuerdas de mi,soy Maria Angela la sobrina del tio Miguel y hermana de Cristobal.Todo lo que escribes aqui es alucinante,es volver al pasado,donde todos los datos son de mi familia tambien,a casi todos los conosia y los recuerdo con cariño.Gracias por tu buen trabajo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.Espero pronto volver a publicar en mi blog.Estoy pasando una mala racha y tengo pocas ganas de ponerme a escribir.Un abrazo.
ResponderEliminarImpresionante.. esta es una investigación histórica con mayúsculas.
ResponderEliminarEsta muy bien el blog, no lo conocía hasta ahora, me pasaré más a menudo a leerlo. Aprovecho para felicitarte el 2012, un saludo!!
ResponderEliminarEstupendo el blog. Una solicitud. En 1940 mi abuelo estuvo en Alhucemas como recluta y creo reconocerlo en el grupo de la foto del campo de tiro. De pequeño vi una foto similar sino la misma pero esta perdida. ¿Alguna posibilidad de copia?. josefmellado@gmail.com
ResponderEliminarEnhorabuena por su blog, me encanta y me traslada a tiempos pasados que no he podido vivir pero si mis antepasados, acabo de descubrir su blog y le dedicare tiempo, quiero pedirle un favor, en una de las fotos sale Juan Lastres, tio mio, soy hijo de Jose Lastres, mi tio Juan murio joven en la guerra civil creo, no tengo fotos de el ni nada, seria importante para mi tener una imagen de el ya que forma parte de mi familia, me llamo Jose Manuel Lastres me la puede mandar a mi facebook, o bien a pepitos2@hotmail.com, muchas gracias y de nuevo enhorabuena por el blog
ResponderEliminarEncantado de enviarle la fotografía.Aunque creo que está usted confundido al menos con la información que poseo de Juan Lastres. Según explico en la fotografía, fué novio de Teresa Ruiz y no murió en la guerra. De hecho la fotografía que aparece paseando por la calle Corredera es bastante posterior a los años de la guerra y trabajaba en un almacén de ultramarinos de la Plaza Antón Daza.
ResponderEliminarPerdón quise decir "confundida" amiga Natalia.
ResponderEliminarGracias, soy Jose Manuel, Natalia es mi esposa yo no tengo cuenta en google y ella si, es por eso que viene con su nombre :-), puede ser no tengo mucha informacion a cerca de mi tio, mucha no, ninguna, y la poca que tengo parece que erronea, mi padre fallecio hace año y medio....es evidente que no le podré preguntar, muchas gracias, por lo menos podré ver su cara. Un saludo
ResponderEliminarYa le he enviado la foto Jose Manuel.Intentaré recabar mas información sobre su tío en mi familia. Encantado de conocerle.
ResponderEliminarMuchas Gracias, ya las he guardado y pretendo pasarlas a papel para llevarlas al album de familia, es importante para mi y espero que tambien lo sea para mis hijos :-) un placer para mi tambien conocerle.
ResponderEliminarMuy bonita esta historia,muchas gracias por compartirla con nosotros, mi madre también ha disfrutado mucho con las fotografías, ya que ella era vecina de Teresa,la hermana de Pepe,y ha disfrutado mucho con las fotografías -Un saludo
ResponderEliminarEncantado es un placer Juan Carlos....
ResponderEliminar